¿Qué es el cáncer de páncreas?
El páncreas es una glándula que participa en el proceso de la digestión de alimentos. Se encuentra situado en la parte izquierda y superior del abdomen, por detrás del estómago y por delante de la columna.
El páncreas, además, contiene un 5% de células (islotes de Langerhans) encargadas de producir hormonas como la insulina, glucagón y somatostatina que pasan directamente al torrente circulatorio y juegan un papel importante en el metabolismo de los nutrientes y en el mantenimiento de los niveles de glucosa.
Más del 90% de los cánceres de páncreas son adenocarcinomas y la mayoría se localizan en la cabeza pancreática. Otros tipos de tumores son el carcinoma de células acinosas, el papilar mucinoso, de células en anillo de sello, adenoescamoso, indiferenciado, mucinoso, etc.
La incidencia de cáncer de páncreas ha experimentado un aumento en los últimos años. Cada año se diagnostican en nuestro país más de 6.000 casos nuevos de esta enfermedad.
Síntomas y diagnóstico del cáncer de páncreas
En general, en las fases más tempranas de la enfermedad el paciente no presenta síntomas o estos son mínimos. La sintomatología más frecuente es el dolor abdominal o en la espalda, diarrea, ictericia (tinte amarillento de la piel y de las mucosas) y la pérdida de peso no justificada. Otros síntomas que se pueden asociar son: náuseas, vómitos y anorexia o pérdida de apetito. En otras ocasiones, puede cursar con masa palpable o con ascitis (acumulación de líquido en el abdomen con aumento del perímetro abdominal).
Causas y prevención del cáncer de páncreas
Algunos factores de riesgo para desarrollar cáncer de páncreas son externos como la obesidad, una dieta rica en carne y grasas de origen animal y consumo de tabaco (un 30% de los cánceres de páncreas son debidos al tabaco). Evitarlos reduciría el riesgo de padecer este tumor.
Existen una serie de enfermedades como la Ataxia-telangiectasia o la pancreatitis crónica hereditaria que se asocian a un mayor riesgo de padecer este cáncer.
Otros factores de riesgo pueden ser la diabetes mellitus o la pancreatitis crónica.
Tratamiento para el cáncer de páncreas
El tratamiento del cáncer de páncreas es multidisciplinar y depende del estadio al diagnóstico, de la edad del paciente y del tipo de tumor.
En general el tratamiento está basado en la combinación de alguno de estos tratamientos: cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Pronóstico del cáncer de páncreas
El estadio clínico es el principal factor pronóstico en el cáncer de páncreas. Existen múltiples variables que determinan la supervivencia, siendo a los 3 años tras el diagnóstico para el estadio IA del 41%. En general (sin tener en cuenta el estadio), la supervivencia es de aproximadamente el 10% a los 5 años, muy similar en toda Europa y EEUU.